
Ousset pidió legisladores que “no se olviden de Neuquén en Buenos Aires”
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
El gobernador viaja a Buenos Aires para realizar gestiones relacionadas con las obras que abandonó el Gobierno Nacional.
Pasó en Neuquen07 de octubre de 2024El gobernador Rolando Figueroa viajará mañana martes a Buenos Aires para acelerar las negociaciones destinadas a revertir el freno de la obra pública que dispuso el Gobierno Nacional. La agenda incluye la interconexión eléctrica entre Alicurá y Bariloche (Río Negro) – Villa La Angostura, el puente de La Rinconada y el gasoducto cordillerano, entre otras.
El gobernador manifestó su inquietud por el impacto que genera la falta de financiamiento nacional en proyectos estratégicos para la región.
“Tenemos una serie de obras muy importantes paralizadas, con gran impacto en la región sur”, señaló Figueroa. Entre ellas destacó el proyecto Alipiba, que actualmente se encuentra ejecutado en un 6,79% y carece de financiamiento. Esta obra, que parte desde Alicurá, está destinada a abastecer de energía eléctrica a Villa La Angostura.
“Frente al abandono de la Nación, los neuquinos siempre buscamos las soluciones”, enfatizó Figueroa, reafirmando su compromiso con el progreso de la provincia a pesar de los obstáculos. El mandatario reveló que la demora en el financiamiento por parte de los gobiernos nacionales (no sólo el actual, sino también el que lo precedió) ha ocasionado pérdidas significativas para Neuquén. “Este retraso le ha traído aparejado a la provincia una pérdida de alrededor de 78 millones de dólares en los 8 años que han transcurrido”, precisó.
Otro reclamo radica en el gasoducto cordillerano, un proyecto para el cual Neuquén ya ha firmado acuerdos con Chubut. A pesar de que se trasladaron las maquinarias desde Santa Fe para iniciar los trabajos, el incremento en los costos ha generado nuevas negociaciones entre Camuzzi y el Gobierno Nacional. Ante esta situación, Figueroa afirmó: “Estamos dispuestos a poner los fondos que sean necesarios para después poder recuperarlos, pero que se pueda generar el gas que necesitamos en la región sur de la provincia”.
El gobernador destacó los sobrecostos que estas demoras generan para los neuquinos. “En julio, la inversión que hemos tenido para poder abastecer a Villa La Angostura de electricidad fue algo así como dos millones de dólares”, ejemplificó.
Respecto del puente de La Rinconada, Figueroa recordó que existe un convenio firmado desde 2016 que establece la responsabilidad del Gobierno Nacional en su construcción, al estar ubicado en una ruta nacional. “Los sucesivos gobiernos nacionales han entrado en una mora respecto a la culminación de esa obra”, lamentó, y agregó: “Para que no se dilate esto, lo queremos terminar nosotros”.
El gobernador también adelantó que buscará negociar la concesión de las rutas nacionales por 30 años, argumentando que “algunas necesitan mayor cantidad de mantenimiento” y que la provincia tiene “la espalda y sobre todo el espíritu de poder culminar con las obras que impactan seriamente en el desarrollo de nuestra provincia”.
El referente de La Neuquinidad destacó la importancia de elegir representantes que pongan en primer lugar a la provincia y no se subordinen a partidos nacionales.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que la obra comenzará el año próximo en edificios ya existentes. La iniciativa se suma al plan provincial de inversión en salud.
El evento se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial, con entrada libre y gratuita. Incluirá charlas, testimonios de vida y una expo de instituciones.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que la obra comenzará el año próximo en edificios ya existentes. La iniciativa se suma al plan provincial de inversión en salud.