
Estados Unidos entregó a Neuquén el primer comando de emergencias de su tipo en Argentina
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
La eliminación de ese beneficio no afectará derechos adquiridos. Cuando llegue el momento, el gobernador optará por la jubilación ordinaria.
Pasó en Neuquen20 de diciembre de 2023Mientras el proyecto de eliminación de la Ley de jubilaciones de privilegio (Nº 1282) avanza rumbo a su tratamiento en el recinto de la Legislatura neuquina, el gobernador Rolando Figueroa se autoexcluyó de cualquier posibilidad de acceder a ese beneficio.
Figueroa fue diputado provincial, intendente y vicegobernador. Es, además, quien presentó la iniciativa que analizan los legisladores. Señaló que, aunque la eliminación no afectará derechos adquiridos, decidió no acceder a ese beneficio; y tramitar su jubilación por el régimen ordinario.
Este martes, el proyecto de ley que elimina las jubilaciones de privilegio en la provincia de Neuquén fue aprobado en general. La iniciativa forma parte del plan de austeridad que puso en marcha el gobernador y consiste en la eliminación de la norma que, básicamente, beneficia a ex funcionarios que tuvieron cargos electivos en los poderes del Estado.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La mujer había sido encontrada muerta en su domicilio del barrio Santa Marta. El detenido fue localizado gracias a imágenes de cámaras y a la geolocalización de un auto de alquiler.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.