
¡Increíble! Chicos de 3 y 4 años aprenden sobre la vida junto a ríos, aves y bosques
En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.
En el marco de nuevas medidas por parte de ATEN, el nivel de adhesión oscila entre el 40% y el 45% en el promedio de toda la provincia. En este contexto, En Villa La Angostura no hay huelga.
Pasó en Neuquen31 de julio de 2024
Esmeralda Lopez
Mientras el gremio docente ATEN comenzó un nuevo paro este miércoles 31 de julio, con una marcha provincial, que continuará el jueves 1 de agosto con diversas acciones en el Consejo Provincial de Educación (CPE) y los distritos educativos; desde el gobierno provincial informaron que a esta hora de la mañana el nivel de adhesión oscila entre el 40% y el 45% en el promedio de toda la provincia. En este contexto, En Villa La Angostura no hay huelga. Además, informaron que hay localidades en las que las clases se desarrollan prácticamente con normalidad, en virtud del bajo nivel de acatamiento.
En las últimas horas se conoció un listado que detalla los reclamos por los cuales docentes neuquinos de la Escuela Nº 182 se adhieren al paro convocado por ATEN. El mismo fue enviado a través del cuaderno de comunicaciones de alumnos y lo que sorprende es que en él no figura la principal razón por la que el gremio sigue convocando a las medidas de fuerza: el reciente aprobado incentivo docente.
Desde ATEN siguen negando la ley que se aprobó en la Legislatura, que no hace más que beneficiar a los docentes de Neuquén, por el simple hecho de cumplir con su trabajo de asistir a las aulas. No obstante, el motivo que desencadena el conflicto, no aparece en el listado que comenzó a circular.
En la nota argumentan que la adhesión al paro es en rechazo a "descuentos masivos", como así también para pedir mayor presupuesto para "partidas de gastos generales y refrigerio", mientras que los mismos aumentaron desde diciembre 286%.
Además, aseguran que la medida es "en defensa de las jornadas institucionales", en contra del "impuesto al salario" y "en defensa de los derechos adquiridos". Asimismo, piden "por escuelas seguras y en condiciones edilicias", a poco de conocerse que el 98% de los establecimientos está en condiciones.
Con respecto al adicional docente, al que el gremio adjudica la responsabilidad del conflicto por el que se manifestarán nuevamente, cabe recordar que el Gobierno habilitó el trámite para que los docentes puedan renunciar voluntariamente al mismo (es decir, al Adicional al Desarrollo Profesional Docente). Sin embargo, de 27.473, solamente 17 realizaron la gestión hasta el momento.

En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.

La Dirección de Vialidad informó que la ruta de montaña de ripio queda habilitada, aunque sigue activa la señalización y el mantenimiento.

Gracias a una cirugía fetal realizada en Castro Rendón, los bebés superaron un embarazo de alto riesgo y ahora crecen sanos.





El exmandatario aseguró que su partido “está más vivo que nunca” y que, aunque acompañará las reformas del Gobierno, volverá a competir con nombre propio en las próximas elecciones.

El pase de legisladores cercanos a Patricia Bullrich a La Libertad Avanza debilita a Mauricio Macri en el Congreso y redefine la correlación de fuerzas de cara al debate del Presupuesto 2026.

Gracias a una cirugía fetal realizada en Castro Rendón, los bebés superaron un embarazo de alto riesgo y ahora crecen sanos.



