
La Municipalidad de Neuquén suma beneficios para buenos contribuyentes
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
El hombre actuó de esa manera ante denuncias que realizó pero que fueron desestimadas. Se le impuso la prohibición de acercarse a la Fiscalía y Juzgado de Paz.
Pasó en Neuquen26 de julio de 2024A un hombre que preparó un líquido con material fecal y lo arrojó en el frente del Ministerio Público Fiscal y del Juzgado de Paz, ubicado en San Martín de los Andes, se le impuso la prohibición de acercarse a ambos edificios y de ejercer cualquier acto de perturbación hacia el personal que trabaja en estas dependencias.
Estas acciones fueron efectuadas por el hombre en mayo pasado en el edificio de la Fiscalía, en Roca 950, provocando daños en el interior de las oficinas e impidiendo el norma funcionamiento durante la jornada. Cinco días después, derramó la materia fecal sobre el frente del Juzgado de Paz a tal punto que tuvieron que interrumpir la atención al público. El 15 de julio hizo lo mismo en la sede del Ministerio Público Fiscal en paredes, puerta de acceso y ventanas, afectando la atención al público en áreas del organismo. Y, finalmente, el 21 de julio volvió a actuar del mismo modo en el mismo edificio.
La fiscal del caso Inés Gérez, le atribuyó el delito de daño agravado en concurso ideal con impedimento de un acto funcional y estorbo de un acto funcional (dos hechos).
Gérez sostuvo que el imputado actuó a modo de venganza por distintas resoluciones que adoptó la fiscalía ante denuncias que él realizó, las cuales fueron desestimadas o archivadas. Esto se pudo hacer a través de pruebas recolectadas a partir de la filmación de una cámara de seguridad que muestra cuándo está arrojando la materia fecal, así como diversos secuestros de un allanamiento efectuado en la casa del acusado, como restos de materia fecial de gato, bidones, botellas y un embudo, entre otros.
El juez de Garantías que dirigió la audiencia, Ignacio Pombo, avaló la formulación de cargos, así como las medidas cautelares requeridas. El plazo de investigación lo fijó en dos meses. Como el tipo de delito que se investiga prevé una pena baja, existe la posibilidad de que el caso se resuelva mediante una salida alternativa.
Desde el primero de abril rige en la ciudad el decreto N° 290/25.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Organizada por la provincia y el UBA IALAB, la jornada buscará promover el uso de inteligencia artificial en sectores estratégicos como el gas, el petróleo y el agua.
Las familias agradecieron a la Municipalidad por las gestiones y celebraron el paso dado.