
Horas clave en la Rosada: Milei adelanta el reordenamiento político
Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.
La medida del jefe de la Iglesia Católica se anunció a través de un comunicado conjunto. Desde 1936 se le había otorgado a la arquidiócesis a Buenos Aires.
Pasó en Argentina22 de julio de 2024
Esmeralda Lopez
El papa Francisco decidió, en una histórica medida, trasladar de Buenos Aires a Santiago del Estero la Sede Primada de la República Argentina. La decisión del jefe de la Iglesia Católica se conoció por medio de un comunicado conjunto entre los obispos de Buenos Aires y Santiago del Estero, firmado por Jorge García Cuerva y Vicente Bokalic Iglic.
El arzobispo de Buenos Aires y el obispo de Santiago del Estero mencionaron en el comunicado que “Buenos Aires en 1936 había sido elevada por Pío XI a Sede Primada en razón de ser el primer Arzobispado, pero no la primera de las Diócesis en territorio argentino”, que es Santiago del Estero.
En el comunicado destacaron que “el Santo Padre Francisco, haciendo una importante reparación en la historia eclesiástica en nuestra Patria, ha decidido trasladar a Santiago del Estero la Sede Primada de la República Argentina, título de honor que desde 1936 hasta hoy llevaba Buenos Aires”.
García Cuerva y Bokalic Iglic explicaron que la decisión de Francisco de trasladar de Buenos Aires a Santiago del Estero la Sede Primada de la Argentina es “un distintivo honorífico, reservado para la primera diócesis en un territorio nacional, que no lleva consigo ningún cambio jurisdiccional en la organización eclesiástica argentina (cf. canon 438 del Código de Derecho Canónico)”. Mencionaron que “la decisión papal del traslado tiene su fundamento histórico en el hecho de que en 1570 San Pío V creó la entonces llamada Diócesis del Tucumán, con sede en lo que hoy es la antigua ciudad de Santiago del Estero”.
Relataron que “esto sucede a raíz de que, en 1563, por disposición del Rey de España, el antiguo Tucumán se separa de la jurisdicción de Chile y pasa a depender de la Audiencia de Charcas” y que “el documento pontificio que crea aquella nueva jurisdicción eclesiástica, para atender pastoralmente el territorio escindido de Chile, lleva fecha del 14 de mayo de 1570″.
Aclararon que “desde el inicio la entonces Diócesis del Tucumán comprendía Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Tarija y Nueva Orán. La Catedral de esta Diócesis primera, de lo que luego sería la República Argentina, fue la Iglesia de San Pedro y San Pablo emplazada en el territorio de la hoy Diócesis de Santiago del Estero”.
Dijeron que “en 1699 al constituirse la Sede Episcopal en la Ciudad de Córdoba, subsume el territorio de la primitiva Diócesis del Tucumán” y que “recién en 1907 se crea la actual Diócesis de Santiago del Estero en cuyo territorio había funcionado la antigua y primera Sede Episcopal del Tucumán, donde resonó por primera vez, en voz de un sucesor de los Apóstoles, el Evangelio del Señor en estas tierras cuyo futuro será la Argentina”.
Explicaron que “en honor a esto es que el Papa Francisco hoy traslada la Sede Primada de Argentina a la Iglesia de Santiago del Estero, ya que Buenos Aires en 1936 había sido elevada por Pío XI a Sede Primada en razón de ser el primer Arzobispado, pero no la primera de las Diócesis en territorio argentino”.
Llamaron a “vivir esta decisión papal con una profunda alegría de vivir en la verdad, que siempre nos hace libres y además como invitación a tener una mirada integradora del territorio nacional en un renovado propósito federal, aún desde la estructura eclesial”.

Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

Los papeles bancarios suben más de 40% y los bonos en dólares repuntan hasta 24%. Para Milei, el mercado “validó el rumbo” del Gobierno.





El programa de la subsecretaría de Familia convoca a hogares temporales para garantizar afecto y cuidado a niños y niñas separados de sus familias por medidas judiciales.

Los vecinos de la Penha trasladaron más de 60 cadáveres para exigir verdad. Lula convocó una reunión urgente y Amnistía Internacional advirtió que Río vive un “estado de terror”.

Tras una semana de reuniones frenéticas, el Presidente definirá quiénes serán los interlocutores reales del Gobierno. Crece la tensión entre los sectores de Francos y Caputo.



