
Conocé las actividades de este finde en la capital neuquina
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén está trabajando en la coordinación del tiempo del titileo del amarillo en los semáforos.
Pasó en Neuquen12 de julio de 2024La Municipalidad de Neuquén está trabajando en la coordinación del tiempo del titileo del amarillo en los semáforos. El objetivo es unificar la totalidad y que la duración sea de cinco segundos -hoy algunos tienen tres, y otros cinco-. Además, el verde también avisará 5 segundos antes de pasar al amarillo para alertar a los conductores el cambio.
Noelia Reda Cáceres, subsecretaría de Coordinación Administrativa e Institucional, contó que una vez que se puso en marcha el plan de tránsito inteligente empezaron a generarse muchas dudas sobre este tema.
“Nosotros tuvimos el proceso de la recepción de la Avenida Mosconi, ex Ruta 22, con un sistema totalmente diferente al de la ciudad de Neuquén que tenía tres segundos de amarillo en todos los semáforos mientras que Mosconi cinco. Estas diferencias comenzaron a generar dudas en los automovilistas de cuánto era el tiempo real en amarillo para poder cruzar”, describió la funcionaria.
En este punto aclaró que la Ley de Tránsito no establece un tiempo determinado, “pero si pide unificación de criterios y de comunicación, y que todo el mundo sepa cuál es ese criterio”.
Por otro lado, anunció que “para que no haya dudas sobre el tiempo de frenado”, también el semáforo avisará cuando pasará del verde al amarillo, “cinco segundos antes va a empezar a titilar como lo tiene la avenida Mosconi, lo que nos va a dar una previsión total del paso del vehículo”.
Consideró que esto ordenará el tránsito de los vehículos, “por la distancia que se pueda recorrer vehicularmente por segundo, que son 5,34 metros, podríamos pasar en ese tiempo que titila antes de llegar a rojo, pero es necesario también reorganizarnos porque la carga vehicular que hoy tiene la ciudad amerita unos segundos más en el color amarillo”.
El cambio tendrá tres etapas de implementación. Comenzará en el centro, “después nos vamos a ir hacia el oeste y vamos a terminar con el este”.
“También tenemos que considerar que hoy ya la ciudad de Neuquén no está atravesada por ruta y la velocidad máxima es 60, lo que también nos permitiría tener un frenado acorde para no cruzarnos en rojo y para no quedar sobre la senda personal, que hoy también es muy engorroso porque la fotomulta capta esa infracción”.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La provincia propuso extender el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del río Colorado y redefinir el rol de la barrera sanitaria.
Los elementos incluyen cascos, guantes, botas de cuero, camperas y pantalones aptos para todo el año, y handys, esenciales para la comunicación durante los operativo
Las compañías habían informado que las cuotas subirían 3,7%, en línea con el último dato de inflación. Qué pasará con los afiliados que ya abonaron la cuota con el incremento anunciado.