
El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Ana Clara Pérez Ballester será juzgada por "mal desempeño", por haberle dado la tutela del menor a su madre.
Pasó en Argentina11 de diciembre de 2023La semana empezó con avances en torno a la causa por el asesinato de Lucio Dupuy. Se supo que comienza el jury por "mal desempeño" contra Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que le dio la tutela del menor a su madre. Será juzgada en la Cámara de Diputados de La Pampa junto a la responsable de Asesoría de Niñas, Niños y Adolescentes de General Pico, Elisa Catán. Además, el veredicto se conocerá el 22 de diciembre.
Ana Clara Pérez Ballester, es la jueza de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes de General Pico que le dio la tenencia de Lucio Dupuy a su madre y a su pareja. También está involucrada y será juzgada la titular del Juzgado de Familia Niñas, Niños y Adolescentes 1, Elisa Catán.
Ambas tienen responsabilidad en el expediente por la tenencia del niño de 5 años que fue asesinado a golpes un año después por Magdalena Espósito Valenti y Abigaíl Páez, el 26 de noviembre de 2021; hecho por el que las dos fueron condenadas a prisión perpetua.
Tanto Pérez Ballestar como Catán fueron suspendidas de forma provisoria. El jury resolverá si ambas funcionarias deben ser removidas definitivamente de sus cargos por “mal desempeño en sus funciones” -tal como prevé la ley provincial 313 de Jurado de Enjuiciamiento- en el expediente de la tutela y el cuidado personal del Lucio, indicó la agencia de noticias Télam.
La información oficial afirma que Lucio residía con una tía paterna y, de acuerdo a la acusación, las funcionarias le dieron la tutela a la madre sin realizar las correspondientes averiguaciones y trámites de rigor, y sin consultar al padre del niño, Cristian Dupuy.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Se usará para programas de trabajo. El monto forma parte del paquete de financiamiento que el organismo había anunciado tras el acuerdo con el FMI.
El gobernador anunció mayor control fronterizo, cuestionó la liberación de delincuentes y defendió la coordinación inédita entre los tres poderes para erradicar el microtráfico en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.