
EE.UU. ordena a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El programa tendrá subas de 8,5% en el mes de junio.
Pasó en Argentina21 de mayo de 2024El Gobierno de la Nación a través de una resolución en el Boletín Oficial, dio a conocer las subas que tendrán los montos de la Tarjeta Alimentar, para el mes de junio.
Se trata del programa destinado principalmente a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), como así también otras asignaciones familiares, y registra el tercer aumento en lo que va de este 2024.
En este contexto, la prestación, cuya asistencia busca asistir a familias en el acceso a la canasta básica alimentaria, tendrá de esta forma aumentos del 8,57% en el sexto mes del año.
Aumentos en montos de la Tarjeta Alimentar en junio 2024
Para familias con hasta un hijo, la cifra llegará a $52.250 en junio, representando una suba de $4.125 con respecto a los $48.125 de mayo.
Para familias con dos hijos, el monto se ubicará en $81.936, y la suba frente a los $75.468 percibidos en mayo es de $6.468.
En tanto, aquellas familias que tengan tres o más hijos percibirán un total de $108.062, siendo el incremento de $8.532 para el sexto mes del año. El último monto asignado previo este incremento había sido de $99.530.
Requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar
Cabe recordar que para obtener la Prestación Alimentar no hace falta realizar ningún trámite adicional, porque está dirigida únicamente a quienes sean titulares de asignaciones familiares, se implementa de forma automática.
El único requisito para percibir la tarjeta es estar contemplado en algún programa de asistencia familiar.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
La medida, formalizada este viernes a través del decreto 439, fue valorada por algunas entidades del agro aunque persisten reclamos por una eliminación total de los derechos de exportación.
El gobernador, Rolando Figueroa, encabezó un evento que reunió a referentes del turismo, autoridades nacionales y empresarios del sector. Anunció inversiones clave y destacó el potencial neuquino en las cuatro estaciones.
La agenda del gobernador comenzó este lunes en Nueva York, con una reunión organizada por el Council of the Americas, un influyente grupo empresarial que promueve el comercio y el desarrollo económico y social.
La justicia estadounidense ha dictado un fallo como parte de una sentencia que obliga al país a pagar US$16.000 millones.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.