
Estados Unidos entregó a Neuquén el primer comando de emergencias de su tipo en Argentina
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
Maquinchao, de Río Negro, se quedó con el primer lugar con una mínima de -3.8ºC.
Pasó en Neuquen03 de mayo de 2024Son días complicados en cuanto a las condiciones climáticas en la provincia de Neuquén. En la zona de la cordillera, un inesperado temporal de nieve complicó la situación de las rutas esta semana. En el Alto Valle, la problemática vino por parte del viento. Y, tras las fuertes ráfagas, llegaron las bajas temperaturas. Este viernes, Neuquén capital fue la tercera ciudad más fría del país.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 8 hs de este 3 de mayo, se registraron -2.3ºC en la capital neuquina, una de las temperaturas más bajas a nivel nacional. La ciudad sólo fue superada por Malargüe (Mendoza) con -3ºC y Maquinchao (Río Negro) con -3.8ºC.
Aún así, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) pronosticó una mínima inferior a lo marcado: -4ºC, lo que en horas de la madrugada catalogó a la ciudad como la segunda más fría del país.
Para este día, se espera una máxima de 15ºC en horas de la tarde, con un cielo mayormente cubierto. Asimismo, se espera que retornen las ráfagas de más de 40 km/h y que perduren a lo largo de la jornada. Este sábado, se intensificará el viento en la región, pero se alivianará el panorama el domingo.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La vía de 30 cuadras conecta el Polo Tecnológico con la Autovía Norte, mejorando la circulación y formando parte de un plan integral de desarrollo vial.
En los próximos días quedará habilitada la cancha de césped sintético junto al SAF del barrio Confluencia. Funcionará allí la escuela municipal de hockey y se ampliará la oferta gratuita para niños y jóvenes.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.