
Neuquén quiere un nuevo esquema impositivo para crecer sin perder derechos
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Maquinchao, de Río Negro, se quedó con el primer lugar con una mínima de -3.8ºC.
Pasó en Neuquen03 de mayo de 2024Son días complicados en cuanto a las condiciones climáticas en la provincia de Neuquén. En la zona de la cordillera, un inesperado temporal de nieve complicó la situación de las rutas esta semana. En el Alto Valle, la problemática vino por parte del viento. Y, tras las fuertes ráfagas, llegaron las bajas temperaturas. Este viernes, Neuquén capital fue la tercera ciudad más fría del país.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 8 hs de este 3 de mayo, se registraron -2.3ºC en la capital neuquina, una de las temperaturas más bajas a nivel nacional. La ciudad sólo fue superada por Malargüe (Mendoza) con -3ºC y Maquinchao (Río Negro) con -3.8ºC.
Aún así, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) pronosticó una mínima inferior a lo marcado: -4ºC, lo que en horas de la madrugada catalogó a la ciudad como la segunda más fría del país.
Para este día, se espera una máxima de 15ºC en horas de la tarde, con un cielo mayormente cubierto. Asimismo, se espera que retornen las ráfagas de más de 40 km/h y que perduren a lo largo de la jornada. Este sábado, se intensificará el viento en la región, pero se alivianará el panorama el domingo.
Figueroa destacó que la provincia está en condiciones de bajar el IVA y generar un sistema más justo para empresas y trabajadores.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.