
Nuevo destacamento promete más seguridad en el paseo más visitado de Neuquén
El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.
El aumento será por una actualización en el Impuesto a los Combustibles.
Pasó en Neuquen30 de abril de 2024
Esmeralda Lopez
Este miércoles, 1 de mayo, habrá un nuevo aumento en los combustibles. La suba será para cumplir con la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). A nivel nacional se estima que el aumento ronde por el 8%, pero en la región se espera una cifra menor.
Según informaron desde la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, “aún no hay información oficial, pero suponen que el aumento será de un 5%”.
El impuesto estuvo congelado durante el 2023 y, debido a las necesidades fiscales, el Gobierno de Javier Milei decidió que se apliquen aumentos en cuatro tramos. La medida se aplica para cumplir con la actualización del tributo por el cual el precio de los combustibles debiera aumentar como mínimo 8%, aunque esto no quita que alguna petrolera decida subir por encima de ese porcentaje para mejorar su rentabilidad.
Teniendo en cuenta este calendario, no se descarta que negociaciones de última hora lleven a que el 8% de mayo sea dividido en dos tramos, trasladando un porcentaje para junio.
Las empresas petroleras que actúan en el mercado argentino YPF, Shell, Axion y Puma Energy, aún no informaron cuál es el nivel de aumentos que aplicarán desde la medianoche de hoy, o mejor dicho desde el primer minuto de este miércoles.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) precisó que la suba del 8% estimada obedece a que el impuesto debe subir un 53% desde mayo.
Según el estudio realizado, “La suba del impuesto, en línea con recuperar valor real atrasado, fue definida en cuatro etapas, según el decreto N° 107/24. El 1 de mayo comienza la cuarta etapa, con un incremento del impuesto de monto fijo de $70, que eleva el tributo desde $132 por litro a $202, es decir, un incremento del 53%”.
Concretamente, IARAF señaló que “con la actualización de mayo, se terminaría incorporando la inflación de 2023. Luego, a principios de julio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación IPC del INDEC del primer trimestre de 2024, y de allí en más seguir con ese esquema de actualización trimestral”.
Teniendo en cuenta esto, el 1 de julio el impuesto debería subir un 51,6%, elevándose hasta los $306 por litro.

El puesto policial funcionará en el ingreso al área protegida y permitirá mejorar el orden y el control en el extenso paseo costero.

Tras meses de pausa por el clima, volvió el movimiento en la Ruta 23: camiones, asfalto nuevo y un ambicioso plan que promete transformar el turismo en la zona.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para gran parte de la provincia. Se esperan ráfagas intensas, caída de granizo y actividad eléctrica que podría generar focos ígneos en zonas secas.





La obra demandará cerca de 3.900 millones de pesos y tendrá aulas, talleres, invernadero y paneles solares.

Dante Bettiga, oriundo de Tierra del Fuego, asegura que fue engañado mientras intentaba renovar su visa de estudiante. Su familia pide a las autoridades argentinas que intervengan ante el gobierno ruso.

El Ministerio de Salud de Neuquén logró ampliar el acceso con horarios extendidos, atención sin turno y operativos móviles. La detección temprana del cáncer de mama sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir la mortalidad.



