
Duelo oficial en Neuquén por la memoria de Azul Semeñenko
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
Villa Pehuenia aprobó la tasa municipal Vial, Urbana y Sostenible que aumentará el valor de los combustibles. La iniciativa generó malestar, pero no solo en ese lugar.
Pasó en Neuquen24 de abril de 2024Este lunes Villa Pehuenia aprobó la tasa municipal Vial, Urbana y Sostenible que aumentará un 4,5% el valor de los combustibles. La iniciativa generó malestar en la comunidad ya que aseguran que pagarán el combustible más caro del país.
Uno de los vecinos, Dino Bellido, comentó que “el rechazo es general” ya que la aprobación encarecerá el precio del litro de combustible, y esto afectará directamente a otras tasas y a toda la población. Explicó que en la localidad el combustible no solo se utiliza para movilizarse sino también tareas que se realizan en lo cotidiano, como por ejemplo, cortar leña e incluso para abastecer a los grupos electrógenos que iluminan hogares.
Además, señaló que también incrementará el valor de los aceites lubricantes ya que la ciudad no posee una estación de bandera. “Actualmente el valor es un 40% más caro y ronda los 1400 pesos el diesel común”, manifestó.
En Zapala el presidente de la Cámara de Comercio, Osvaldo Rodríguez, manifestó que se oponen al proyecto ya que aseguran que no se justifica la existencia de un nuevo impuesto. “Estamos en una situación de crisis y la gente está agobiada por esta situación, agregar un nuevo impuesto no le hace bien al bolsillo de la gente. No nos parece coherente que declaren una emergencia vial”, expresó.
Agregó que “no se entiende el cambio ya que estas cuestiones a las que se están aspirando para mejorar ingresos y solucionar cosas, no se resolvieron en muchos años, y ahora han sobrevenido porque los recortes de Nación. Tiene que pensar recursos más creativos, pero hoy la única solución que encuentran es seguir sumando impuestos”, señaló.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.
La provincia instalará dos cinemómetros y recopilará información sobre el flujo de vehículos para reducir accidentes.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Los nueve acusados fueron señalados como coautores del homicidio agravado por premeditación y narcotráfico. Las víctimas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una venganza por el robo de drogas.
La víctima, trabajadora estatal y mujer trans, presentaba heridas punzocortantes y fracturas en el rostro. La causa fue reclasificada como transfemicidio y quedó a cargo de la fiscal especializada Guadalupe Inaudi.
Se izarán banderas a media asta y se guardará un minuto de silencio en todos los actos públicos en homenaje a la empleada estatal presuntamente víctima de transfemicidio.