
San Martín de los Andes avanza con la Escuela Integral para jóvenes con discapacidad
La obra demandará cerca de 3.900 millones de pesos y tendrá aulas, talleres, invernadero y paneles solares.
La Provincia se comprometió ampliar y mejorar el Centro de Monitoreo. La localidad del norte se sumó al Plan Provincial de Seguridad.
Pasó en Neuquen17 de abril de 2024
Esmeralda Lopez
El gobierno neuquino continúa con su plan de mejoras en materia de seguridad y este martes avanzó en dos convenios con la municipalidad de Chos Malal para poner en valor el Centro de Monitoreo y refaccionar el inmueble de la delegación de población judicializada del ministerio.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y participaron de las firmas, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini y el intendente Nicolás Albarracín.
“Es en uno de los primeros municipios, en el cual vamos a comenzar a avanzar en un pacto de gobernanza que hicimos precisamente acá en Chos Malal, donde definimos trabajar todos juntos sin distinción de partidos políticos para poner en marcha la provincia”, señaló Figueroa.
El gobernador repasó el trabajo en la seguridad que viene realizando con las acciones de monitoreo en distintas localidades del interior, y ejemplificó los casos Cutral Co y la Ciudad de Neuquén. “Estamos agregando mucha seguridad y muchos efectivos en toda la provincia, con el trabajo que viene realizando el ministro Nicolini y con toda la Policía Provincial”, reforzó.
Anunció que este miércoles “por primera vez en toda la historia, se le va a pagar la ropa a la Policía”. El reconocimiento coincide con el Día de la Policía Provincial que se celebrará en la jornada de este miércoles en Chos Malal.
“Es la primera vez que se van a poder comprar la ropa con los fondos que le anticipa el Estado Provincial”, reiteró Figueroa.
Por su parte, el ministro Nicolini recordó que Chos Malal se incorporó al Plan Provincial de Seguridad y completó que esto permitirá también “avanzar en tareas de prevención desde la subsecretaría con capacitaciones en temas de ciberdelitos y ciberestafas, entre otros”.
El intendente celebró la visita en territorio de Figueroa y sus ministros. “En conjunto con el gobernador estamos llevando adelante cosas muy concretas que está demandando nuestra ciudadanía, que son muchas, pero de a poco vamos dando soluciones, dando respuestas”, sostuvo Albarracín.
En otros anuncios, el gobernador adelantó novedades en materia educativa y de conectividad y la posibilidad de ofrecer algunas carreras en forma virtual a través de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Adelantó un programa de obras para Chos Malal que incluirá 30 cuadras de pavimento el primer año de gobierno.
Durante la actividad también participaron el ministro de Infraestructura Rubén Echeverry, el ministro de Salud, Martín Regueiro; el administrador general del ISSN, Daniel Daglio, junto a otros funcionarios locales.

La obra demandará cerca de 3.900 millones de pesos y tendrá aulas, talleres, invernadero y paneles solares.

En la sala “Martín Pescador” del Jardín de Infantes N°11 de Junín de los Andes, cada día comienza con una invitación a descubrir.

La Dirección de Vialidad informó que la ruta de montaña de ripio queda habilitada, aunque sigue activa la señalización y el mantenimiento.





Mientras el oficialismo quiere postergar el tratamiento hasta que asuma el nuevo Congreso, la oposición insiste en avanzar con el Presupuesto antes de fin de mes y reclama que Milei convoque a sesiones extraordinarias.

El acusado seguirá detenido en Cruz del Eje mientras avanza la causa por el asesinato de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio.

El equipo de la EPET 20 construyó su propio robot y compitió en 12 juegos junto a delegaciones de más de 50 países.



