
Especialistas y autoridades se reúnen para definir estrategias de energía limpia
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
La construcción del espacio contará con estándares internacionales, protocolizados, que establecen condiciones de habitabilidad óptimas.
Pasó en Neuquen09 de abril de 2024Los ministros de seguridad, Matías Nicolini, y de Infraestructura, Rubén Etcheverry, recorrieron la obra de ampliación que se lleva adelante en el predio de la Unidad de Detención N°11. Las obras responden a las acciones que está realizando el Gobierno provincial en distintos establecimientos penitenciarios, tras la sanción de la Ley de Emergencia Penitenciaria en Neuquén.
El gobernador Rolando Figueroa, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura de Neuquén, destacó la sanción de la Ley. En ese contexto anunció que en la U11 se finalizará “el módulo de máxima seguridad, la puesta en funcionamiento de las seis casas de pre egreso, construcción de dos módulos de mediana seguridad y dos módulos de baja seguridad, y la instalación de red contra incendios”.
Los trabajos que se desarrollan en esa unidad de detención forman parte del plan de ampliación de la capacidad carcelaria provincial, permitirá mejorar las condiciones de alojamiento en el marco del cumplimiento de los estándares internacionales establecidos para albergar a personas en contexto de encierro. El pabellón de máxima seguridad tendrá capacidad para 26 personas.
Al respecto, Nicolini comentó que “junto a los equipos técnicos de Obras Públicas venimos trabajando para acelerar los tiempos administrativos y dar cumplimiento a los requerimientos establecidos por la Justicia neuquina”.
Y agregó: “consideramos que es una gran deuda que tenía el estado provincial en materia penitenciaria, no solamente en cuanto a la parte edilicia también se busca una mejora en beneficio del personal que trabaja allí”.
El nuevo edificio, en esta primera etapa, considera las obras de acceso vehicular para cuando lleguen los internos; muralla y garita de vigilancia; acceso peatonal para las visitas; la finalización del cerco perimetral de las casas de pre egreso; un sector de educación con cuatro aulas; y sector de ingreso al penal. El edificio propiamente dicho tendrá una capacidad para 26 personas y contará con una superficie cubierta de 2.078 metros cuadrados cubiertos y otros 445 metros cuadrados semicubiertos. Se ubicará en el sector sur del predio.
El proyecto final consiste en dos pabellones de máxima seguridad, sala de máquinas, un sector destinado al pabellón de educación, ocho garitas, murallas y cercos de seguridad. Los pabellones funcionarán de forma independiente de los edificios existentes dentro del predio.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
Tras una remodelación integral, la pileta de la capital neuquina fue inaugurada con un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.
La presentación se dará en un contexto de negociaciones con gobernadores y tras la derrota electoral bonaerense. El Gobierno apunta a blindar el objetivo de déficit cero.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.