
En plena veda, Silvia Sapag pidió el voto: “Espero que me voten a mí”
La senadora y candidata por Fuerza Patria habló con la prensa luego de sufragar y sus dichos fueron interpretados como una violación a la veda electoral.
“No es la solución definitiva para la falta de espacio, pero sí alcanzará para descomprimir”, dijo el ministro de Seguridad.
Pasó en Neuquen08 de marzo de 2024
Sofia Seirgalea
Durante el Encuentro del Consejo Federal de Seguridad Interior, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, se reunió con el secretario de Asuntos Penitenciarios de Nación, Julián Curi, para avanzar en un convenio que permita la utilización del Pabellón N° 4 de la cárcel de máxima seguridad de Senillosa, actualmente desocupado y que tiene capacidad para 84 internos. “No es la solución definitiva para la falta de espacio, pero sí alcanzará para descomprimir”, expresó Nicolini.
El encuentro al que asistió el funcionario neuquino fue convocado por la ministra de seguridad de Nación, Patricia Bullrich y contó con la participación de los ministros de seguridad de todas las provincias.
Nicolini destacó explicó que “se destrabó -desde Obras Públicas- la paralización que existía de la obra de construcción del módulo de máxima seguridad de la Unidad de Detención N° 11” y agregó: “estamos avanzando en la compra de insumos necesarios para el Servicio Penitenciario para dotar de mayor seguridad, no solo al personal de Seguridad, sino también a los internos”.
Otro de los puntos que destacó fue la necesidad de aumentar la presencia de juzgados federales en la provincia de Neuquén. Argumentó que en la actualidad, solo hay un juez federal con jurisdicción en toda la provincia, y la extensión de su territorio de competencia resulta prácticamente imposible de gestionar de manera efectiva.
Finalmente, Nicolini indicó que durante el encuentro el Gobierno nacional presentó programas y planes dedicados a fortalecer la seguridad, como incrementar los controles en las fronteras incorporando mayor tecnología con patrullaje de aviones y drones; mejorar el sistema de radarización del país; capacitaciones para la fuerza policial; y compra de elementos para las provincias.
Centros de Monitoreo
El ministro de Seguridad destacó que “desde el momento que asumimos, nos pusimos a trabajar en la puesta a punto de los Centros de Monitoreo con nuevas tecnologías, mejorando la informática y la operatividad con las videocámaras”.
En este sentido, señaló que “inauguramos el Centro de Monitoreo en Vista Alegre con 28 videocámaras, el lunes inauguraremos el de Senillosa con 82 videocámaras; luego Plottier con 220 videocámaras y para fines de marzo pondremos en funcionamiento el Centro de Monitoreo de Neuquén capital con 1.318 videocámaras, que se sumarán a las más de 200 que tiene la ciudad”.
Finalmente, recordó que “se presentó un proyecto de Ley para poder utilizar las cámaras privadas de los comercios o domicilios, mientras que desde Nación anunciaron la creación del Anillo Digital Federal para que todas las lectoras del país estén vinculadas con el objetivo darle trazabilidad y mejorar los controles”.

La senadora y candidata por Fuerza Patria habló con la prensa luego de sufragar y sus dichos fueron interpretados como una violación a la veda electoral.

La Policía investiga lo ocurrido, que no guarda relación con su actividad política ni electoral.

Los afiliados tienen tiempo hasta el domingo 26 de octubre para participar y acceder a viajes a Las Grutas y Villa La Angostura durante el verano 2025/2026.





El depósito se realizará en el Banco Provincia del Neuquén e incluye un aumento del 6,96% según lo acordado en las paritarias 2025.

Los afiliados tienen tiempo hasta el domingo 26 de octubre para participar y acceder a viajes a Las Grutas y Villa La Angostura durante el verano 2025/2026.

La Policía investiga lo ocurrido, que no guarda relación con su actividad política ni electoral.



