
El Gobierno extendió la baja de retenciones al trigo y la cebada
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
"Hoy me reuní con el Ministro del Interior para abordar las necesidades de la Patagonia", dijo el mandatario rionegrino.
Pasó en Argentina28 de febrero de 2024Luego de la conferencia de prensa de los gobernadores patagónicos, el rionegrino Alberto Weretilneck se reunió con el ministro del Interior Guillermo Francos, con quien busca abrir una puerta de diálogo hacia el gobierno de Javier Milei. El mandatario abordó una serie de necesidades, no solo de la provincia, sino también de la región. Además aprovechó a plantear de manera formal la invitación para que el presidente participe de la reunión del próximo jueves en Puerto Madryn, junto con el Parlamento Patagónico.
La noticia se conoció a través de la cuenta de X del cipoleño, quien publicó una foto con Francos y además agregó "hoy me reuní con el Ministro del Interior @GAFrancosok para abordar las necesidades de la Patagonia. Los gobernadores pedimos diálogo y respeto al Gobierno Nacional. Reafirmamos nuestra voluntad de trabajar para encontrar soluciones que impulsen el desarrollo de nuestra región y beneficien a la Nación".
Trascendió que Weretilneck ratificó sus palabras de ayer en la conferencia de prensa en el Senado. Destacó la importancia del diálogo entre la Nación y las provincias y del respeto mutuo que tiene que tener la relación. También subrayó el compromiso de colaborar en búsqueda de soluciones que sirvan para el desarrollo regional, que además contribuyan al progreso del país. Como hizo en su disertación, le comunicó a Francos que los gobernadores patagónicos se reunirán el próximo jueves en Puerto Madryn e invitó al presidente Milei a participar. del encuentro, donde también estará sesionando el Parlamento Patagónico.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
Se usará para programas de trabajo. El monto forma parte del paquete de financiamiento que el organismo había anunciado tras el acuerdo con el FMI.
El gobernador anunció mayor control fronterizo, cuestionó la liberación de delincuentes y defendió la coordinación inédita entre los tres poderes para erradicar el microtráfico en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año.