
El Gobierno postergó reformas clave hasta después de las elecciones nacionales
La estrategia busca obtener un Congreso más favorable para el oficialismo, lo que facilitaría la discusión y aprobación de proyectos clave para la administración.
"Hoy me reuní con el Ministro del Interior para abordar las necesidades de la Patagonia", dijo el mandatario rionegrino.
Pasó en Argentina28 de febrero de 2024Luego de la conferencia de prensa de los gobernadores patagónicos, el rionegrino Alberto Weretilneck se reunió con el ministro del Interior Guillermo Francos, con quien busca abrir una puerta de diálogo hacia el gobierno de Javier Milei. El mandatario abordó una serie de necesidades, no solo de la provincia, sino también de la región. Además aprovechó a plantear de manera formal la invitación para que el presidente participe de la reunión del próximo jueves en Puerto Madryn, junto con el Parlamento Patagónico.
La noticia se conoció a través de la cuenta de X del cipoleño, quien publicó una foto con Francos y además agregó "hoy me reuní con el Ministro del Interior @GAFrancosok para abordar las necesidades de la Patagonia. Los gobernadores pedimos diálogo y respeto al Gobierno Nacional. Reafirmamos nuestra voluntad de trabajar para encontrar soluciones que impulsen el desarrollo de nuestra región y beneficien a la Nación".
Trascendió que Weretilneck ratificó sus palabras de ayer en la conferencia de prensa en el Senado. Destacó la importancia del diálogo entre la Nación y las provincias y del respeto mutuo que tiene que tener la relación. También subrayó el compromiso de colaborar en búsqueda de soluciones que sirvan para el desarrollo regional, que además contribuyan al progreso del país. Como hizo en su disertación, le comunicó a Francos que los gobernadores patagónicos se reunirán el próximo jueves en Puerto Madryn e invitó al presidente Milei a participar. del encuentro, donde también estará sesionando el Parlamento Patagónico.
La estrategia busca obtener un Congreso más favorable para el oficialismo, lo que facilitaría la discusión y aprobación de proyectos clave para la administración.
Educación y vivienda, los rubros con mayores subas.
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
Esta ampliación permitirá alcanzar una cobertura del 96% de las 314 esquinas semaforizadas.
Mientras 16 familias de Guañacos ya disfrutan del gas en pleno invierno, la empresa provincial Hidrocarburos del Neuquén SA (Hidenesa) sigue avanzando con la segunda etapa de la obra.
El nuevo edificio, que se proyecta sobre un terreno contiguo a la Escuela Primaria N°194 de Zapala, contará con un total de 280 metros cuadrados en su primera etapa.