
Estados Unidos entregó a Neuquén el primer comando de emergencias de su tipo en Argentina
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
Son diez los dirigentes que están siendo investigados por la Justicia, tras el acampe que se prolongó durante 4 días frente a Casa de Gobierno en el centro neuquino.
Pasó en Neuquen06 de febrero de 2024Diez dirigentes de organizaciones sociales están siendo investigados por la Justicia, tras el acampe que se prolongó durante 4 días frente a Casa de Gobierno en el centro neuquino. La causa está a cargo de Paula González en la órbita de la Fiscalía de Actuación Genérica.
Durante la mañana de este lunes se llevaron a cabo las fichas dactiloscópicas pertinentes, en marco de la etapa investigativa que se realiza. Además, se supo que por el momento no hay formulación de cargos.
Según informó ADNSur, los dirigentes bajo investigación son Agustín Muñoz, Lilian Velázquez Larroza, María Diana Colitripay, Romina Gabriela Rosales, Soledad Urrutia, César Parra, Luis Alberto Ramírez, Sabino López, Diego Mauro y Ana María Montoya.
La polémica se desató cuando las organizaciones sociales empezaron con el reclamo del pago de mes de diciembre a 740 personas, como así también su continuidad laboral. Desde el gobierno provincial indicaron que el reclamo es "absurdo" y aseguró públicamente que la Cooperativa Viento Sur Limitada desvió dinero del Estado que había sido entregado para capacitaciones, mientras que lo utilizaron para comprar cosas como una camioneta Nissan y choripanes.
Fue el propio ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, quien brindó detalles de la situación en medios de comunicación y dijo: "Tenemos un contrato de compraventa de una Nissan Frontier, un contrato donde habían comprado ropa con una tarjeta de una financiera en 12 cuotas, cuando el Estado presenta una transferencia directa".
En relación a la investigación que se realiza, trascendió que la organización también tendría plazos fijos en el Banco Provincia de Neuquén (BPN) por un monto millonario.
El aporte incluye infraestructura, tecnología y formación de agentes provinciales para enfrentar situaciones críticas.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
La vía de 30 cuadras conecta el Polo Tecnológico con la Autovía Norte, mejorando la circulación y formando parte de un plan integral de desarrollo vial.
La mujer había sido encontrada muerta en su domicilio del barrio Santa Marta. El detenido fue localizado gracias a imágenes de cámaras y a la geolocalización de un auto de alquiler.
El gobernador Rolando Figueroa anunció un paquete de financiamiento y medidas productivas para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La emergencia regirá por 18 meses en toda la provincia.