
Increíbles imágenes del dinosaurio recientemente presentado en Villa El Chocón
Se trata de Sidersaura marae, un dinosaurio herbívoro, descubierto en el Cañadón de Las Campanas.
Mar del Plata es el lugar de mayor convocatoria en Argentina. Los tambores suenan en muchos países, para agradecer y pedir a la diosa del mar.
Galerías02 de febrero de 2024Hoy, viernes 2 de febrero, es el día de Iemanjá: patrona de los pescadores, el mar, la familia y la fertilidad. Es patrimonio de la identidad afrodescendiente y de la propia cultura argentina. Integra el calendario anual de festividades religiosas reconocidas por el Estado Nacional.
Tras la necesidad de adorar a sus propias deidades, las personas africanas y afrodescendientes víctimas de la trata esclavista en la época del colonialismo, adoptaban las imágenes de la iglesia católica, dando lugar a un nuevo concepto: el sincretismo. En ese sentido, cada dos de febrero se conmemora el día de Iemanjá- Virgen Stella Maris, para el catolicismo.
Todos los dos de febrero, las playas de Latinoamérica se visten de blanco y celeste y se convierten en sede espiritual de la veneración a Iemanjá. Miles de personas se acercan con sus ofrendas, haciendo sus pedidos y agradeciendo por los pedidos concedidos. Los toques de tambor, las rezas de orixas, las flores, las frutas y los perfumes hacen al escenario de tan multitudinaria celebración.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) conmemora el día de Iemanjá, y apunta reivindicar la espiritualidad ancestral de los y las afrodescendientes, símbolo de lucha inquebrantable del esclavizado/a alejados de su tierra. E invita reflexionar por el respeto de la diversidad, ya que las religiones de matriz afro han sido históricamente marginadas, estigmatizadas y discriminadas.
Se trata de Sidersaura marae, un dinosaurio herbívoro, descubierto en el Cañadón de Las Campanas.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, participó este domingo de la Offshore Technology Conference (OTC) que se desarrolla en Houston, Estados Unidos, y promovió ante los principales actores de la industria hidrocarburífera.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
La Municipalidad comenzó esta mañana un megaoperativo de limpieza “Puerta a Puerta” en el barrio Z1.