
Neuquén tendrá una nueva EPET de casi 5.000 metros cuadrados
El edificio incluirá aulas, laboratorios, talleres y amplias áreas de servicios, y su construcción ya cuenta con dos empresas interesadas en ejecutar la obra.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
Pasó en Neuquen02 de octubre de 2025La provincia del Neuquén, junto con organismos nacionales y autoridades chilenas, confirmó que se encuentran dadas las condiciones para la apertura del paso internacional Pichachén, prevista de manera tentativa para el 17 de octubre. Durante un encuentro de coordinación binacional realizado de manera virtual, se informó que únicamente resta el despeje de nieve del último kilómetro del lado chileno para habilitar completamente la frontera.
La directora provincial de Asuntos Institucionales, Victoria Flores Agüero, destacó la relevancia de la reapertura temprana: “Poder abrir el paso el 17 sería un hecho histórico y de suma importancia para todo el proyecto que venimos desarrollando en nuestra región del Alto Neuquén”. Asimismo, subrayó la coordinación entre Vialidad, Aduanas, Migraciones y los municipios involucrados como clave para avanzar en la habilitación del paso.
Del lado argentino, la Ruta Provincial N° 6 y la Ruta N° 57 se encuentran operativas, tras trabajos de reparación y mantenimiento general. Según Néstor Fuentes, de Vialidad Provincial, “el camino se encuentra en perfectas condiciones”, mientras que Gustavo Vargas, de Aduana Argentina, confirmó que las tareas edilicias y de conectividad en el complejo fronterizo ya están finalizadas, por lo que se espera estar completamente operativos a partir del lunes o martes próximos.
La apertura de Pichachén tiene especial relevancia estratégica y turística, ya que conecta el Alto Neuquén con la Región del Biobío, Chile, favoreciendo el tránsito comercial y turístico. Durante la reunión binacional también se acordó mantener equipos operativos en la zona para garantizar el mantenimiento del camino y de los edificios del complejo, y se estableció una nueva reunión para el miércoles 8 de octubre a fin de confirmar oficialmente la fecha de apertura y coordinar los aspectos protocolares del acto.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
El edificio incluirá aulas, laboratorios, talleres y amplias áreas de servicios, y su construcción ya cuenta con dos empresas interesadas en ejecutar la obra.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
En el marco del 121° aniversario de la ciudad, autoridades provinciales y municipales destacaron la importancia estratégica de la petrolera para el futuro de Vaca Muerta.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
El edificio incluirá aulas, laboratorios, talleres y amplias áreas de servicios, y su construcción ya cuenta con dos empresas interesadas en ejecutar la obra.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.