
Esteves asumió para vincular turismo, ambiente y Vaca Muerta
La nueva ministra aseguró que el desafío es aprovechar el reconocimiento internacional de la provincia para consolidar el turismo como la segunda actividad económica más importante.
La obra demandará una inversión de más de 554 millones de pesos y busca prevenir daños por crecidas del río Neuquén. Beneficiará a 728 vecinos y turistas que visitan la zona.
Pasó en Neuquen07 de agosto de 2025
Sofia Seirgalea
El Gobierno de la Provincia realizó este miércoles el acto de apertura del concurso de precios N° 02/2025, correspondiente a la obra “Defensa sobre el Río Neuquén – Nueva Hostería”, en Manzano Amargo, localidad ubicada en el Alto Neuquén. La iniciativa cuenta con un presupuesto oficial de $554.488.080 y un plazo de ejecución de 180 días corridos.
El objetivo principal es resguardar la infraestructura de la hostería provincial recientemente construida, y beneficiar tanto a los 728 habitantes como a quienes visitan la región.
Durante el acto se conocieron las ofertas de tres empresas: FINES SRL, SERVIOBRAS SRL y SAYCON SRL.
El jefe de gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, destacó que se trata de “una nueva inversión en una región históricamente postergada, especialmente en materia de infraestructura, que ahora está siendo complementada con hosterías, rutas, escuelas y hospitales”.
Además, subrayó que este tipo de intervenciones “expresa un perfil de provincia que no es solo hidrocarburífera, sino que también apuesta a desarrollar el turismo”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, celebró el avance de esta obra como “un paso más en las acciones que venimos desarrollando en esta hermosa región del Alto Neuquén”.
La funcionaria también recordó el convenio para la defensa del río en Chos Malal, con una inversión estimada en $3.500 millones, y valoró el acompañamiento de los gobiernos locales en obras estructurales que “mejoran la calidad de vida y previenen tragedias”.
El subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, remarcó la importancia de anticiparse a las contingencias climáticas: “Este tipo de obras no tiene impacto político si no hay tormentas o crecidas, pero son fundamentales. Esta gestión marca un cambio: salimos a solucionar problemas históricos”.
En ese sentido, destacó que el gobernador Rolando Figueroa tomó la decisión de financiar este tipo de proyectos con el Fondo Hídrico Provincial, ante la falta de aportes del gobierno nacional.
Manzano Amargo se ubica sobre la margen derecha del río Neuquén, un curso alimentado principalmente por el deshielo que suele registrar crecidas importantes entre septiembre y noviembre. En una primera etapa ya se ejecutó una defensa de 500 metros de enrocado para proteger parte de la zona urbana.
Ahora, con la reciente construcción de la nueva hostería, se torna necesaria una defensa específica que proteja la edificación y el terraplén en el ingreso sur de la localidad.
La obra contempla:
Defensa continua con enrocado de 180 metros
Excavación de 3.071 m³ de suelo
Relleno y compactación de 406 m³
Provisión y colocación de 1.975 m² de geotextil
Uso de 534 m³ de grava y 3.577 m³ de roca
Presencias destacadas
El acto contó con la participación del ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; el delegado de la Región Confluencia, Jorge Jamut; la subsecretaria de Obras Delegadas, Tania Colletti; la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda; la subsecretaria del COPADE, Ana Servidio; y la presidenta de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, Malvina Antiñir.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

La nueva ministra aseguró que el desafío es aprovechar el reconocimiento internacional de la provincia para consolidar el turismo como la segunda actividad económica más importante.

El proyecto apunta a resolver los cortes por crecidas y asegurar el tránsito permanente en una de las rutas más importantes para la actividad hidrocarburífera.

Ante el pronóstico de fuertes lluvias, el Gobierno provincial dispuso cortes en puntos críticos para evitar accidentes. Piden a la población no viajar y consultar el estado de las rutas antes de salir.





El embajador Alec Oxenford aseguró que solo resta definir el momento del anuncio. El entendimiento reducirá aranceles para más de 50 productos argentinos y ampliará el cupo de exportación de carne vacuna.

La secretaria de Hacienda, Carola Pogliano, aseguró que la provincia redujo su endeudamiento en un tercio y destacó que los nuevos préstamos internacionales serán destinados a infraestructura con condiciones sostenibles de pago.

La ministra Leticia Esteves planteó que la provincia atraviesa una oportunidad histórica para diversificar su economía y potenciar sus destinos naturales y rurales, aprovechando la visibilidad global del desarrollo energético.



