
El Gobierno de Neuquén busca recuperar un yacimiento paralizado hace cuatro años
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.
El gobierno de la provincia del Neuquén, a través de la subsecretaría de Recursos Hídricos, lanzó el pliego licitatorio para ejecutar la obra “Sedimentador de arena estación de bombeo La Picacita”.
Pasó en Neuquen28 de julio de 2025El gobierno de la provincia del Neuquén, a través de la subsecretaría de Recursos Hídricos, lanzó el pliego licitatorio para ejecutar la obra “Sedimentador de arena estación de bombeo La Picacita”, en la localidad de Picún Leufú, en la Región del Limay. La iniciativa tiene una inversión oficial de 1.484 millones de pesos y beneficiará directamente a unos 300 productores. El plazo estimado de ejecución es de 300 días corridos.
El proyecto busca mejorar la infraestructura hídrica productiva de la zona, optimizando el funcionamiento del sistema de riego de La Picacita, que abarca 2.300 hectáreas. Con esta intervención, se apunta a prolongar la vida útil de las bombas de impulsión y mejorar el rendimiento general del canal principal y la estación de bombeo, lo que repercutirá positivamente en la producción agrícola local.
Actualmente, el sistema toma agua del río Limay y del arroyo Picún Leufú, siendo el primero aprovechado entre agosto y mayo. El canal principal se extiende por 30 kilómetros hasta la estación de bombeo, desde donde el agua es impulsada a una altura de 20 metros y luego continúa por gravedad a través del canal secundario II. Sin embargo, la falta de un desarenador ha generado problemas por la acumulación de sedimentos que dañan las bombas.
Para solucionar esta situación, se construirá una estructura de derivación del caudal con compuertas planas, un conducto soterrado de hormigón armado y una cámara de sedimentación. También se reacondicionará la cámara de carga para independizarla del canal principal y se edificará un vertedero lateral hacia el mismo canal.
El diseño incluye además un desagüe para la limpieza de lodos, conectado al desagüe general existente a 1.300 metros aguas abajo. Se construirán cámaras de acceso para mantenimiento y se instalarán rejas de limpieza en los puntos de inicio de los conductos. La obra forma parte del plan provincial para fortalecer el desarrollo productivo a través de infraestructura hídrica estratégica.
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.
La Municipalidad y la Provincia firmaron un convenio para construir un establecimiento en la zona de los loteos Distrito 6 y 7, donde la población joven está en aumento.
Entre las infracciones más frecuentes se encontraron la falta de rótulos, matafuegos, licencias adecuadas y seguro vigente.
El presidente criticó duramente a los diputados de Unión por la Patria, defendió a los legisladores que votaron a favor del equilibrio fiscal y acusó a la oposición de buscar la destrucción económica del país.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.