
Coordinación binacional acelera apertura del paso Pichachén
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
La Dirección Provincial de Vialidad del Neuquén (DPV) y la Municipalidad de Añelo firmaron un convenio que transfiere al municipio cinco kilómetros de la Ruta Provincial N° 7.
Pasó en Neuquen26 de junio de 2025La Dirección Provincial de Vialidad del Neuquén (DPV) y la Municipalidad de Añelo firmaron un convenio que transfiere al municipio cinco kilómetros de la Ruta Provincial N° 7, entre el empalme con la RP N° 17 y el acceso a Loma de la Lata. El acuerdo prevé el desarrollo de un proyecto ejecutivo que convertirá ese sector vial en una avenida urbana, eliminando semáforos y reemplazándolos por rotondas. La Provincia financiará y ejecutará las obras.
El compromiso fue rubricado este miércoles en una reunión encabezada por el gobernador Rolando Figueroa. Participaron el presidente de la DPV, José Dutsch; el intendente de Añelo, Fernando Banderet; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; el delegado regional de Vaca Muerta, Milton Morales; y el presidente del Concejo Deliberante de Añelo, Marcelo Venegas.
Dutsch destacó la importancia de que el municipio lidere el diseño urbano, dado que el tramo de la ruta atraviesa zonas densamente habitadas: “Creemos que las rutas deben servir al desarrollo de los pueblos. En este caso, la parte urbana es más útil que la desarrolle el municipio, ya que tiene barrios a ambos lados”. Además, adelantó que ya trabajan en un proyecto para reemplazar los semáforos por rotondas, con la idea de comenzar la ejecución antes de fin de año.
El intendente Banderet agradeció al gobernador Figueroa “la escucha activa” a la necesidad de mejorar la movilidad urbana en Añelo, que se ve potenciada por el crecimiento de la industria en Vaca Muerta. “Este proyecto contempla siete intervenciones clave para conectar el Alto con el Bajo, convirtiendo este tramo en la avenida principal de nuestra ciudad”, explicó.
Por su parte, el ministro Koenig subrayó el carácter estratégico de la obra: “Hoy concretamos la cesión de una parte de la ruta para convertirla en avenida urbana. Ahora seguiremos acompañando con asistencia técnica y financiera para que el proyecto avance”.
La iniciativa forma parte de una política provincial que busca integrar la infraestructura vial con el desarrollo urbano, acompañando el crecimiento sostenido de Añelo como epicentro de la actividad hidrocarburífera.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
El edificio incluirá aulas, laboratorios, talleres y amplias áreas de servicios, y su construcción ya cuenta con dos empresas interesadas en ejecutar la obra.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
La misión oficial se encontrará con restricciones por el shutdown de la administración federal, lo que podría complicar las negociaciones con Scott Bessent.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.