
Coordinación binacional acelera apertura del paso Pichachén
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
La obra demandará una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos y tendrá capacidad para 200 personas.
Pasó en Neuquen24 de junio de 2025Con la participación de seis empresas constructoras, se llevó a cabo el acto de apertura de sobres para la licitación de una obra esperada por toda la comunidad de Moquehue: la construcción de un espacio comunitario y deportivo con capacidad para 200 personas, que demandará una inversión estimada de $3.838 millones (valores a enero de 2025) y un plazo de ejecución de 300 días corridos.
El nuevo edificio se levantará en el sector principal del ejido de Moquehue, en proceso de consolidación, con acceso desde la ruta provincial Nº11 y la calle Los Cauquenes. Se proyecta una superficie cubierta de 1.120,61 metros cuadrados que albergará un salón de usos múltiples (SUM), áreas para actividades deportivas y culturales, espacios administrativos y recreativos, y obras exteriores complementarias.
Las empresas que se presentaron en la licitación son:
Del acto participaron el gobernador Rolando Figueroa; el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; el intendente de Villa Pehuenia-Moquehue, Arturo de Gregorio; además de delegados regionales y representantes de las empresas oferentes.
Una obra clave para el interior neuquino
“Este gobierno apuesta a la defensa de la neuquinidad a la hora de generar empleo y oportunidades”, expresó el ministro Ousset, quien subrayó que las decisiones en obra pública se toman “en base a estadísticas y un análisis profundo de la población beneficiaria”.
Con un presupuesto provincial fuertemente condicionado por un déficit de infraestructura estimado en más de 4 mil millones de dólares, Ousset remarcó que “hay que ordenarse, priorizar y pensar en un desarrollo equilibrado en todo el territorio”.
Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, celebró el interés de seis firmas en una obra que “fue planificada con criterios de equidad e igualdad territorial, pensando especialmente en las necesidades del interior profundo de la provincia”.
El intendente Arturo de Gregorio, en tanto, destacó el impacto social que tendrá la infraestructura: “Con temperaturas extremas gran parte del año, contar con un espacio cubierto permitirá realizar actividades deportivas, culturales y comunitarias. Es una obra trascendental que se suma a otras como el asfalto y la planta de gas”.
Detalles técnicos del proyecto
El espacio contará en planta baja con un hall de acceso, SUM, salón flexible, cocina/sala multiuso, administración, sanitarios, espacio semicubierto y áreas de circulación. En planta alta se instalará la sala de máquinas. En el exterior, se construirán canchas, playones, gradas, estacionamiento, portales, mástil, rampas y escaleras.
El equipamiento deportivo incluirá arcos de hándbol, aros de básquet, postes de vóley, juegos exteriores, bancos, luminarias y parquización. A nivel técnico, se prevé la instalación de sistemas de cloacas, pluviales, agua fría y caliente, electricidad, calefacción, gas, voz y datos, seguridad y cámaras de vigilancia (CCTV).
El inicio de la obra dependerá de la evaluación de las propuestas y posterior adjudicación. La ejecución deberá comenzar con trabajos de excavación y nivelación del terreno, clave para reducir imprevistos y garantizar el desarrollo adecuado de la infraestructura.
La obra es parte del plan de fortalecimiento del desarrollo local y de acceso equitativo a infraestructura pública en todo el territorio neuquino.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
El edificio incluirá aulas, laboratorios, talleres y amplias áreas de servicios, y su construcción ya cuenta con dos empresas interesadas en ejecutar la obra.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
La misión oficial se encontrará con restricciones por el shutdown de la administración federal, lo que podría complicar las negociaciones con Scott Bessent.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.