
El Gobierno de Neuquén busca recuperar un yacimiento paralizado hace cuatro años
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.
Unos 400 alumnos neuquinos participaron de las ceremonias oficiales encabezadas por autoridades provinciales en la actual capital y en la capital histórica y cultural de la provincia. "Hoy renovamos el compromiso con nuestra bandera y con Neuquén”, sostuvo la ministra Julieta Corroza.
Pasó en Neuquen20 de junio de 2025Dos actos centrales y convocantes tuvieron lugar este viernes 20 de junio, Día de la Bandera, en las dos capitales provinciales. Unos 400 estudiantes neuquinos prometieron lealtad a la Bandera argentina.
Los epicentros de las ceremonias fueron, por un lado, el realizado en la capital histórica y cultural, la localidad de Chos Malal, presidida por el gobernador Rolando Figueroa quien, horas antes, había participado de otros actos institucionales como la Jura de cadetes de la Policía del Neuquén y la inauguración del servicio de gas en la localidad de Guañacos, Región del Alto Neuquén.
Y el otro evento, desarrollado en la capital actual de la provincia, la ciudad de Neuquén, cuyo acto fue presidido por la ministra de Desarrolla Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.
Por su parte el gobernador, Rolando Figueroa, encabezó actos de Jura y Promesa a la bandera en Los Guañacos y Chos Malal.
En la capital histórica y cultural de la provincia, juraron lealtad a la bandera unos 130 estudiantes de las escuelas de Chos Malal, Chorriaca, Taquimilán, Tricao Malal y el paraje Huaraco.
Al respecto la ministra de Educación Soledad Martínez, explicó “en oportunidad de estos 70 años de la provincia del Neuquén y de estar celebrando de esta manera la Neuquinidad, nos propusimos convocar a todas las escuelas de la provincia en las dos capitales, en la capital histórica y en la actual capital para que realicen la promesa a la bandera argentina”. Agregó que “escuelas rurales se movilizaron, pudieron disfrutar de un paseo en la capital neuquina y las de aquí se convocaron en Chos Malal, que es la cabecera también del Alto Neuquén”.
De esta manera Martínez indicó que “el año próximo nos proponemos tener más escuelas convocadas a este evento”.
Allí estuvieron presentes los ministros: Jefe de gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, de Economía, Industria y Producción, Guillermo Koenig; de Seguridad, Matías Nicolini; la ministra de Educación, Soledad Martinez, el delegado regional, Gustavo Coatz y el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín.
En forma simultánea la ministra Julieta Corroza, encabezó junto al intendente Mariano Gaido el acto en el Centro de Convenciones Domuyo de la ciudad de Neuquén. Allí participaron unos 270 estudiantes de escuelas primarias de Neuquén capital; Plottier; Rincón de Los Sauces; San Patricio del Chañar; Junín de los Andes; Aguada San Roque; Varvarco; Los Chihuidos; Sauzal Bonito; Las Coloradas; Octavio Pico; Santo Tomás; Paso Aguerre; El Sauce; Aguada El Overo; Chacayco Sur; Las Cortaderas; Santo Domingo; San Ignacio; El Alamito; Los Alazanes; Pichaihue; Quila Quina y Atreuco Arriba quienes realizaron la promesa a la bandera nacional.
En dicha oportunidad Corroza valoró la posibilidad de “federalizar la promesa de la bandera y reunir a estudiantes de toda la provincia. Esto es la neuquinidad, el federalismo que nos reencontró en una fecha tan significativa, honrando nuestra bandera, nuestros símbolos y el amor por la patria”.
La ministra destacó que “es importante que hoy muchos alumnos de diferentes lugares puedan encontrarse y darle un verdadero sentido federal a esta promesa. Es también una oportunidad para renovar nuestro compromiso con Neuquén”.
Recordó además que “hace pocos días celebramos los 70 años de la provincialización de Neuquén, ese hito que nos dio autonomía y la posibilidad de tomar nuestras propias decisiones. Para los neuquinos —los que nacimos aquí y los que eligieron este suelo para vivir— significa la libertad de decidir cómo gestionar nuestros recursos y proyectar nuestro futuro”.
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.
La Municipalidad y la Provincia firmaron un convenio para construir un establecimiento en la zona de los loteos Distrito 6 y 7, donde la población joven está en aumento.
Entre las infracciones más frecuentes se encontraron la falta de rótulos, matafuegos, licencias adecuadas y seguro vigente.
El presidente criticó duramente a los diputados de Unión por la Patria, defendió a los legisladores que votaron a favor del equilibrio fiscal y acusó a la oposición de buscar la destrucción económica del país.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.