
Coordinación binacional acelera apertura del paso Pichachén
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
Productores, cocineros y emprendedores apuestan por una propuesta que va más allá de lo culinario. Tradición, paisaje y emoción en cada plato.
Pasó en Neuquen12 de junio de 2025En el corazón del Alto Neuquén, cocineros, productores y referentes gastronómicos se unieron para revalorizar un producto emblemático: el chivito neuquino. Una carne noble, de origen ancestral, que busca ocupar un lugar permanente en la oferta gastronómica regional durante todo el año.
“La calidad del chivo del norte neuquino no tiene discusión: nace en aire puro, bebe agua de manantial y se alimenta de excelentes pasturas”, afirmó Gustavo Coatz, delegado regional del Alto Neuquén y uno de los impulsores de la iniciativa. En ese marco, se realizaron jornadas de capacitación en la Hostería de Las Ovejas, donde se abordaron técnicas de desposte, conservación y elaboración de platos tradicionales e innovadores.
El chivito, tradicionalmente asociado a los asadores del verano, se presentó ahora en nuevas versiones: paté, ceviche, estofado y chivo al horno, entre otros. “Queremos que el turista viva una experiencia de identidad en cada plato, durante todo el año”, señaló Marcela Domian, gerente general de las Hosterías del Neuquén.
Entre los destacados de la jornada estuvo la presencia del chef neuquino Ramón “Moncho” Vázquez, reconocido en escenarios culinarios sudamericanos. “No puede venir un turista a Neuquén y no probar chivo. No puede pasar. Tenemos un producto de excelencia y hay que darle valor”, expresó con entusiasmo.
El maridaje también tuvo protagonismo de la mano del sommelier Sergio Landoni, quien propuso vinos de San Patricio del Chañar, Senillosa y Chos Malal. “Para un chivo al horno, un Malbec Reserva de 12 meses en barrica. Un vino de armas tomar, para una comida potente”, destacó.
La iniciativa busca impactar positivamente en toda la cadena productiva. “Este año, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc) faenó más de 21.000 chivos, más del doble que años anteriores”, explicó Coatz. Gracias al tránsito federal, esta carne premium neuquina ya llega a góndolas de Buenos Aires, Río Negro y Chubut.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.
El edificio incluirá aulas, laboratorios, talleres y amplias áreas de servicios, y su construcción ya cuenta con dos empresas interesadas en ejecutar la obra.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó los valores del modelo neuquino y remarcó la importancia de contar con legisladores que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso.
La misión oficial se encontrará con restricciones por el shutdown de la administración federal, lo que podría complicar las negociaciones con Scott Bessent.
Con equipos de Vialidad, Aduanas y Migraciones trabajando de manera conjunta, el límite internacional podría habilitarse a mediados de octubre.