
El Gobierno de Neuquén busca recuperar un yacimiento paralizado hace cuatro años
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.
La empresa Phoenix Global Resources, especializada en exploración y producción de petróleo y gas no convencional, reafirmó su compromiso con Vaca Muerta al anunciar un plan de inversión acelerado de 2.000 millones de dólares en los próximos cinco años. Las inversiones estarán enfocadas en sus bloques Mata Mora Norte y Sur (Neuquén) y Confluencia Norte y Sur (Río Negro), donde la compañía proyecta ampliar su capacidad productiva de manera significativa.
El anuncio se da tras la caída del acuerdo con Geopark, que buscaba incorporar a esta última como socia en dichos bloques. Según comunicó Phoenix, el contrato quedó legalmente sin efecto al no cumplirse ciertas condiciones, decisión que no afecta las operaciones actuales ni los planes de desarrollo en curso, los cuales seguirán siendo ejecutados por Phoenix de forma independiente.
Según pudo saberse de fuentes cercanas al Ejecutivo neuquino, no hubo marcha atrás con las inversiones en Vaca Muerta y el Gobierno sigue exigiendo a las empresas que cumplan sus compromisos. A la vez, trascendió que no se permitirá la especulación inmobiliaria sobre áreas petroleras y que toda cesión o traspaso de bloques debe pasar por la autorización estatal, para evitar conflictos legales y desorden operativo.
Una nueva planta de procesamiento y más perforaciones
Dentro del plan de expansión, la compañía confirmó la incorporación de un segundo equipo de perforación que comenzará a operar en enero de 2026, y el avance de la construcción de una planta de procesamiento de crudo (CPF)con capacidad para 40 mil barriles diarios, cuya puesta en marcha está prevista para mayo de 2026.
Esta planta —en desarrollo en el bloque Mata Mora Norte— fue adjudicada a una empresa neuquina y generará más de 200 empleos directos e indirectos, fortaleciendo el entramado productivo local.
Un proyecto respaldado por una de las mayores traders del mundo
Phoenix ya ha invertido más de 750 millones de dólares en sus activos no convencionales de Vaca Muerta. Con su yacimiento insignia Mata Mora Norte apuntando a un plateau de 40.000 barriles por día, y la reciente producción en Confluencia Norte y Sur, la compañía estima alcanzar 70.000 barriles diarios, con un inventario de 500 pozos a desarrollar.
El respaldo financiero proviene de Mercuria Energy Trading, su principal accionista con más del 90% de participación. La empresa suiza —uno de los cinco traders de commodities más grandes del mundo— ha ratificado su voluntad de seguir invirtiendo en Argentina, con especial foco en las provincias donde opera Phoenix.
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.
La Municipalidad y la Provincia firmaron un convenio para construir un establecimiento en la zona de los loteos Distrito 6 y 7, donde la población joven está en aumento.
El presidente criticó duramente a los diputados de Unión por la Patria, defendió a los legisladores que votaron a favor del equilibrio fiscal y acusó a la oposición de buscar la destrucción económica del país.
La Municipalidad y la Provincia firmaron un convenio para construir un establecimiento en la zona de los loteos Distrito 6 y 7, donde la población joven está en aumento.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.