
El Gobierno de Neuquén busca recuperar un yacimiento paralizado hace cuatro años
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.
Llancafilo comparó la ley provincial con el fracaso del proyecto nacional y pidió a los legisladores “coherencia y compromiso real con la ciudadanía”.
Pasó en Neuquen13 de mayo de 2025El Senado de la Nación volvió a darle la espalda a la sociedad al rechazar por un voto la Ley de Ficha Limpia, pero en Neuquén la normativa ya es una realidad vigente y de alcance más amplio. Así lo remarcó el diputado nacional Osvaldo Llancafilo, quien apuntó contra la falta de compromiso a nivel nacional y defendió la posición firme del oficialismo neuquino.
“En Neuquén hay coherencia: sancionamos Ficha Limpia, y cuando me tocó en Nación, también la voté”, subrayó el dirigente del MPN y aliado del gobierno provincial.
La declaración cobra fuerza en un contexto en el que el Congreso nacional frustró una norma clave contra la corrupción, mientras que en la provincia se avanzó de forma concreta y sin especulaciones.
Una ley que en Neuquén va más allá
Llancafilo explicó que la versión neuquina de la Ficha Limpia, aprobada por amplia mayoría en la Legislatura, abarca incluso más delitos que los contemplados en el proyecto debatido en el Senado.
“Aquí se ha sancionado una ley que no solo contempla condenas firmes en segunda instancia, sino que amplía su alcance a otras figuras penales”, indicó.
A diferencia del clima de rosca partidaria que primó en el Congreso, en Neuquén el avance se dio con el impulso del gobernador Rolando Figueroa y el acompañamiento de sectores como el PRO, representado por el diputado Marcelo Bermúdez.
La ciudadanía exige conducta, no discursos
Llancafilo también puso el foco en el sentido común que atraviesa el reclamo social de transparencia.
“Cuando uno busca trabajo, le piden antecedentes. ¿Cómo no vamos a exigir lo mismo a quienes quieren representarnos?”, se preguntó.
En ese sentido, llamó a elevar el estándar ético de la dirigencia:
“No alcanza con parecer honestos. Hay que serlo. Y hay que demostrarlo con hechos, no con discursos de ocasión”.
Neuquén marca una diferencia institucional
Mientras el Congreso nacional quedó envuelto en negociaciones y cambios de postura de último momento, la provincia de Neuquén logró aprobar una norma clara, efectiva y respaldada por la sociedad. La Ley de Ficha Limpia provincial representa hoy un modelo de referencia en la lucha contra la corrupción y por la calidad democrática.
“Hemos mantenido una línea de coherencia entre lo que hicimos en la provincia y lo que impulsamos en Nación”, sentenció Llancafilo.
La sanción de esta ley no solo responde a una demanda ciudadana histórica: también pone en evidencia el contraste entre quienes defienden la ética pública y quienes la utilizan como eslogan electoral.
Desde la Provincia aseguran que el yacimiento no puede seguir inactivo y apuntan a empresas con trayectoria para garantizar transparencia y desarrollo.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.
La Municipalidad y la Provincia firmaron un convenio para construir un establecimiento en la zona de los loteos Distrito 6 y 7, donde la población joven está en aumento.
Entre las infracciones más frecuentes se encontraron la falta de rótulos, matafuegos, licencias adecuadas y seguro vigente.
El presidente criticó duramente a los diputados de Unión por la Patria, defendió a los legisladores que votaron a favor del equilibrio fiscal y acusó a la oposición de buscar la destrucción económica del país.
La inauguración de la obra garantiza un servicio básico largamente esperado por los vecinos y se suma al crecimiento de la infraestructura local.