
Un nuevo tótem en la capital recuerda el golpe de 1955
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
Los refuerzos deben aplicarse cada 6 o 12 meses, dependiendo del riesgo y la exposición a la enfermedad.
Pasó en Neuquen17 de enero de 2024Desde el ministerio de Salud de la provincia se emitió un comunicado oficial para recomendar a la población aplicarse refuerzos de la vacuna contra el Covid-19. La misma, se sumó a la estrategia de vacunación nacional con el objetivo principal de minimizar la internación y las complicaciones por esta causa. En la actualidad, los refuerzos deben aplicarse cada 6 o 12 meses, dependiendo del riesgo y la exposición a la enfermedad.
En este contexto, la cartera del gobierno neuquino, recordó que las personas de 50 años o mayores, personas gestantes y personas con inmunocompromiso a partir de los 6 meses de vida, son consideradas de alto riesgo para las formas graves del COVID-19 y deben recibir una dosis de refuerzo 6 meses después de la última dosis aplicada y luego continuar con la misma periodicidad (una dosis de refuerzo cada 6 meses).
Por otro parte, se consideran personas de riesgo intermedio o de alta exposición laboral, a las personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas, obesidad), personal de salud y personal estratégico. Este grupo debe recibir una dosis de refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
Por último, para las personas con riesgo bajo de contraer COVID-19 grave, aquellas de entre 6 meses y 49 años inclusive sin comorbilidades, se recomienda aplicar una dosis de refuerzo a los 12 meses de la última dosis aplicada y luego continuar con periodicidad anual.
Cabe recordar que la vacuna contra el COVID-19 se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional, y que los equipos de salud de los vacunatorios, centros de salud y hospitales de la provincia pueden brindar información sobre cada cuánto es necesario vacunarse. Los refuerzos son necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.
En los próximos días quedará habilitada la cancha de césped sintético junto al SAF del barrio Confluencia. Funcionará allí la escuela municipal de hockey y se ampliará la oferta gratuita para niños y jóvenes.
El proyecto, adjudicado a CODAM S.A., prevé mejoras en la planta de Mari Menuco y nuevas conexiones para Vista Alegre, Centenario, Neuquén y Plottier.
La vía de 30 cuadras conecta el Polo Tecnológico con la Autovía Norte, mejorando la circulación y formando parte de un plan integral de desarrollo vial.
En los próximos días quedará habilitada la cancha de césped sintético junto al SAF del barrio Confluencia. Funcionará allí la escuela municipal de hockey y se ampliará la oferta gratuita para niños y jóvenes.
El municipio inauguró un espacio de memoria activa en el bulevar central, donde se señalizan los cambios de nombres de calles durante la desperonización.